El convenio aborda los principales riesgos para el medio ambiente, la salud laboral y la seguridad que entraña el reciclaje de buques, al tiempo que distribuye las responsabilidades y obligaciones entre las partes interesadas.
Ecsa acoge con satisfacción esta medida, que envía una fuerte señal de que Europa no necesita medidas proteccionistas, sino inversiones para salvar la brecha de la innovación y hacer más competitivo el clúster industrial marítimo.
Navieras e industria marina piden a la Comisión Europea que incluya el todo el transporte marítimo en su plan de inversiones para un transporte sostenible.
Un 35% de la flota mercante mundial navega bajo pabellón de algún miembro de la Unión Europea y apuntala las cadenas de suministro que abastecen al continente.
Ecsa modifica ligeramante su denominación para reforzar su papel como portavoz de los armadores europeos y de un sector crucial para la economía continental.
Desde Ecsa, creen que es el momento de realizar las inversiones necesarias en tecnologías y combustibles limpios, para mantener la competitividad de la industria y mejorar la seguridad del continente.
Construir una cadena fiable permitirá asegurar la fortaleza industrial de la UE, así como mejorar su competitividad como centro de producción de combustibles con emisiones cero o casi cero.
El Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible debería aumentar la producción en la UE de al menos el 40% de los combustibles necesarios en FuelEU Maritime y ReFuelEU Aviation.
Basándose en el éxito de la primera edición, la Cumbre también acogerá una conferencia de alto nivel y varias sesiones sobre los retos de la industria naviera europea y mundial.
La nueva 'Brújula para la Competitividad' hace referencia explícita al papel esencial del transporte marítimo para la economía europea, basándose en las recomendaciones del informe Draghi.