Por eso, la plataforma reclama al Ministerio de Fomento y al Servei Català de Trànsit "mantener los pesos y dimensiones máximos actuales para los camiones e impulsar el transporte ferroviario de mercancías para mejorar la eficiencia de nuestro sistema de transporte".
Desde la patronal del transporte frigorífico se alerta sobre las consecuencias devastadoras que tendrían para el sector, las modificaciones que se han remitido al Comité Nacional del Transporte por Carretera.
Se modificarán las dimensiones y pesos máximos de los camiones, y el transporte por ferrocarril se verá beneficiado por el pasaporte y certificado de seguridad válido para toda la UE, así como por los avances en I+D con el proyecto Shift2Rail.
Desde la IRU se ha instado a que los diputados europeos tomen una decisión antes de mayo, mes en el que se disolverá el Parlamento debido a las elecciones europeas.
En el proyecto de informe se sigue permitiendo a todos los países miembros fijar sus MMA de forma autónoma lo que provoca distorsiones en el transporte internacional entre Estados con MMA superiores a los de la Directiva y en el acceso al cabotaje en los otros Estados miembros.
En la reunión del pasado jueves con el CNTC, Joaquín Del Moral no ocultó que la apuesta del Gobierno pasa por autorizar las 44 toneladas y la altura máxima en camiones a 4,5 metros, para “incrementar la competitividad y la productividad en el sector”.
Los cargadores reconocen que han intentado acercar posturas entre las partes en aspectos que considera del todo fundamentales para la eficiencia y competitividad del sector transporte.
Para la asociación es "inadmisible" que para tomar la decisión no se haya contado con el sector, haciendo visible que uno de los más importantes cargadores parece tener "mayor capacidad de influencia en la administración que todo el sector".