Las instalaciones cántabras recibieron la primera remesa de unidades de la marca japonesa, con el objetivo de de gestionar entre 3.000 y 4.000 vehículos anuales.
La nueva infraestructura, con 250 metros de longitud, aumentará las líneas de atraque del puerto de Santander y su superficie logística hasta los 18.000 m².
Cobasa aspira a tener una parcela para almacenamiento de bobinas de acero y mercancía general, así como otra más para instalar una báscula para el pesaje de camiones en el puerto de Santander.
El puerto de Santander ha recibido dos ofertas para instalar un conjunto modular prefabricado y desmontable en dos plantas en el muelle de la margen norte que servirá como base marítima de vigilancia aduanera, y ha descartado una de ellas.
De la mano del Ayuntamiento de Santander, el ente portuario cántabro ha puesto en marcha un proyecto para involucrar al sector portuario y turístico de la región.
Los tráficos intermodales del puerto de Santander reciben un importante impulso con la llegada al enclave la primera composición de ferrocarril para Boluda Maritime Terminals procedente de Madrid.
Este proyecto, con una inversión de 4.465.815 euros, impulsará la intermodalidad del puerto de Santander y dotará de conexión ferroviaria al muelle de Raos.