Las dos compañías han anunciado que su redes de puntos de recarga en Portugal y España serán compatibles para que los clientes puedan utilizarlas indistintamente.
El Comité Nacional del Transporte pide al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que aclare si las empresas de transporte que cuentan con más de veinte plazas de aparcamiento para camiones están obligadas legalmente a instalar puntos de recarga.
Entre los proyectos que cuentan con financiación europea en España se encuentran la implantación de estaciones de recarga en 37 aeropuertos y de dos hidrogeneras con capacidad para vehículos pesados.
En la actualización, se ha tenido en cuenta el aumento de exigencias de reducción de emisiones de CO2 que la Unión Europea ha marcado en los horizontes 2030 y 2035.
Fenadismer recuerda que la práctica totalidad de los camiones en España son de propulsión diésel por la falta real de oferta de camiones eléctricos en el mercado.
Competencia abre una consulta pública para recabar las opiniones de los diferentes actores del sector en relación con los obstáculos que dificultan el despliegue en la red de recarga para vehículos eléctricos en España.
Power Electronics cree que es fundamental desarrollar nuevas soluciones de carga rápida para vehículos eléctricos, que sean eficientes, potentes y con una larga vida útil.
Las empresas que gestionen puntos de recarga para vehículos eléctricos tendrán que remitirle información sobre sus instalaciones y el precio de sus servicios.
En total, tienen previsto invertir 1.000 millones de euros para desplegar una red de 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida en España y Portugal.