Utilizadas para sus servicios de reparto a domicilio, estas unidades operarán principalmente en la región de París, con cobertura adicional en Burdeos y Salon-de-Provence.
Los fabricantes de automóviles y furgonetas se enfrentan al riesgo de posibles multas de hasta 16.000 millones o a importantes costes si quieren cumplir con la normativa actual.
En total, se han matriculado 12.613 unidades, de las que 6.918 corresponden a derivados de turismo, furgonetas y pick-ups, y 5.695 a furgones y camiones ligeros.
La medida está alineada con el calendario laboral para este año aprobado en diciembre, que introdujo diversos ajustes respecto a las previsiones iniciales para tratar de mantener el empleo.
Se trata de un movimiento fundamental en su afán por reducir su impacto en toda la cadena de valor, para alcanzar su meta de reducir un 30% de emisiones sus emisiones de CO2 para 2030 y lograr las emisiones neutras para 2050.
Este logro ha tenido además su réplica en España, donde por octavo año consecutivo, ha sido la marca más vendida en el segmento de comerciales medios.
Las ventas de vehículos comerciales de Stellantis en la Unión Europea han crecido un 2,2% en 2024, con lo que el conglomerado consigue una cuota en el segmento de un 29,1%.
Endesa ha incorporado también 134 unidades del Jeep Compass 4xe, en línea con un plan de renovación de flota que le llevará a acabar el año con el doble de vehículos eléctricos, llegando a rozar las 450 unidades.
Con tan sólo 3,66 metros de largo y 1,61 metros de ancho, el Logistar LS100 es capaz de transportar varios cientos de kilos en sus dos metros cúbicos del espacio de carga.
Ya está disponible en los concesionarios de la red Ford, con precios a partir de los 24.115 euros, para una gama que ahora cuenta con una opción híbrida enchufable.
Con una alta maniobrabilidad y capacidad de giro, el modelo elegido cuenta con unas dimensiones idóneas para desplazarse con agilidad en los centros urbanos.
En el acumulado desde enero, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 151.309 unidades, que representan un 13,8% más que en el mismo período de hace un año.
La falta de un marco regulatorio que permita la comercialización de vehículos más automatizados está condicionando el avance de estos sistemas en las carreteras y ciudades españolas.
El Deliver 7, el Deliver 9 y el próximo T60 Max, son totalmente compatibles con HVO, un combustible diésel sostenible que cumple con los requisitos de la norma EN 15940:2023.