Con las nuevas normativas medioambientales, está previsto que el mix energético en el sector cambie radicalmente en los próximos años.
Se trata del 'CMA-CGM Scandola' que une Asia con el Mediterráneo.
Una campaña del Projet Equilibre, que ha realizado mediciones en carretera durante dos años, ha demostrado que los camiones de gas natural emiten entre un 40% y un 60% menos de óxidos de nitrógeno.
El gas se presentará como la única alternativa real a día de hoy para el transporte de larga distancia, sin olvidar sus ventajas para el transporte marítimo y ferroviario.
Los ferries Samnoy y Huftaroy han hecho escala en el puerto gallego en su ruta hacia los fiordos noruegos, donde serán utilizados en servicios de transporte de pasajeros.
Para el grupo, se trata de una solución madura, idónea para el transporte de mercancías y de larga distancia, que ha sido respaldada por las instituciones y la Unión Europea.
Durante el mes de septiembre, Qatar ha sido el principal suministrador de Gas Natural Licuado para España, con unos 5 TWh, seguido de Nigeria, con 3,7 TWh.
La iniciativa, que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del programa Poseidón MED II, permitirá desarrollar una unidad SBBT.
La expansión de la infraestructura para el suministro de GNL tanto en China como en Europa lo está convirtiendo en una solución viable para los portacontenedores, al reducirse sus costes.
Estas unidades presentan una capacidad muy superior a los convencionales, lo que les permite transportar la misma carga en un número menor de viajes y reducir considerablemente sus emisiones.
Las opciones se dividen entre el envío al desguace de los buques más antiguos, el equipamiento de las diferentes unidades con 'scrubbers', el cambio a combustibles bajos en azufre o el uso de GNL.
El parque de vehículos que utilizan gas natural como combustible ha crecido un 38% en 2017, con 8.471 unidades, habiéndose registrado a lo largo del año más de 2.300 matriculaciones.
El buque, especialmente diseñado y construido para navegar por el Mar Báltico, lo fletará Skangas para suministrar GNL a dos terminales de Finlandia.
Hasta ahora, el mercado se caracterizaba por bajos niveles de actividad en el ámbito de los fletes, ya que la mayoría de los contratos se firmaban a largo plazo.
Tanto Anfac como Ganvam reclaman la ampliación de los fondos para impulsar la transición hacia una movilidad baja en carbono, lo que requiere una estrategia sólida.
La embarcación, con una capacidad de 263.000 m³ de almacenamiento, se utilizará para dar servicio a un proyecto en Turquía.
La operación se ha desarrollado en el estrecho de Kattegat, entre el puerto danés de Frederikshavn y el sueco de Gotemburgo.
El objetivo es impulsar la introducción del GNL en el ámbito marítimo en Alemania, logrando una mayor diversificación en el uso de combustibles.
El objetivo es garantizar el suministro a camiones y contenedores al mismo tiempo que se produce la carga y descarga de mercancía en los muelles.
La opinión generalizada dentro del sector es que seguirá aumentando la demanda de este tipo de buques los próximos años, pese al crecimiento de la flota previsto para 2017.