Maersk transportará con una solución multimodal y una cadena de suministro específica las turbinas eólicas más grandes del mundo que fabrica Ventas, desde Bélgica a Polonia.
Maersk estima que desde el pasado mes de abril está operando un cambio de etapa en el mercado global de contenedores, con más congestión portuaria, una oferta constreñida y fletes más altos.
Maersk y Prologis impulsan un nuevo proyecto de electrificación del transporte pesado en California que les permite impulsar la sostenibilidad en la cadena y aportar servicios de valor añadido.
El segundo trimestre de cada año suele traer incrementos de la demanda, aunque en este 2024 Maersk anticipa una reducción de la capacidad de entre un 15% y un 20% en rutas desde Asia a Europa a causa de la crisis en el mar Rojo.
Maersk monitoriza de cerca el impacto de la situación global en los niveles de congestión en tres puertos clave para sus servicios en el Mediterráneo occidental.
Maersk sigue dando pasos para reducir el impacto medioambiental de su flota e incorpora el 'Astrid Maersk', su segundo portacontenedores preparado para utilizar metanol como combustible.
En conjunto, la capacidad de servicio intraeuropeo creció un 17,8% o más de 170.000 TEUs respecto a febrero de 2023, ya que los operadores están desplegando más buques de mayor tamaño en Europa.
El nuevo acuerdo de cooperación entrará en vigor en febrero de 2025
Los servicios que preparan Maersk y Hapag-Lloyd se centran en gran medida en los hubs de transbordo, apoyados por rutas dedicadas de alta capacidad que conectan los hubs regionales con otros puertos.