Maersk mejora sus perspectivas sobre el comportamiento del mercado global de transporte de contenedores en 2024, aunque, al tiempo, también anticipa que la inestabilidad en el mar Rojo se mantendrá hasta final de año por lo menos.
Los órganos de gestión de Maersk Spain y de Hamburg Sud Iberia han iniciado a mediados de este mes de julio el proyecto común de fusión de las dos comapñías.
Los últimos informes sugieren que el fuego ha sido ya sofocado, pero aún hay mucho humo en la cubierta delantera del buque, de 225 metros de eslora y 5.500 TEUs de capacidad.
Maersk detecta niveles de congestión en aumento en sus instalaciones de los puertos de Algeciras y Barcelona, así como en otros enclaves del norte de Europa, y analiza posibles medidas para mantener el servicio.
Maersk refuerza sus líneas en Asia para el servicio de la potente industria textil bangladesí, con el fin de ganar nuevas conexiones que aporten más capacidad, flexibilidad y eficiencia en rutas interancionales.
Maersk y DOF Group ponen en marcha Maersk Offshore Wind, una empresa conjunta para industria offshore y eólica marina en la que el grupo danés participa con un 25%.
La intermodalidad se ha convertido en un elemento clave de las estrategias de las empresas de transporte para aumentar la eficiencia de sus operaciones y reducir sus emisiones.
Tras analizar en detalle una posible compra, Maersk se retira de la carrera por DB Schenker al detectar que la operación le generaría dificultades de integración.
Maersk incorpora este verano su quinto portacontenedores alimentado por metanol, con una eslora de 350 metros y capacidad para transportar 16.000 TEUs.