La Autoridad Portuaria dispone de 11 servicios internacionales a través de las autopistas del mar, que conectan el recinto valenciano con 20 países y 66 puertos.
A lo largo de la sesión, se incidirá en la apuesta del puerto de Valencia por el TMCD y se mostrará un caso real de transporte ferroviario de muy corta distancia.
La jornada permitirá analizar en profundidad la contribución del TMCD a la movilidad sostenible, así como los 'eco-incentivos' impulsados por el Ministerio de Transportes.
El transporte marítimo de corta distancia recupera el nivel de actividad previo a la pandemia, salvo en el caso del movimiento de automóviles que sigue acusando la crisis sanitaria.
El sector exterior tira de los tráficos marítimos de corta distancia durante la primera mitad de 2021, aunque el cabotaje también registra buenos datos de crecimiento.
Se tratarán los distintos acontecimientos que están afectando a las cadenas de suministro y que apuntan a un claro incremento de los intercambios marítimos de corta y media distancia.
El tráfico marítimo de corta distancia recupera terreno durante la primera mitad de 2021, aunque sigue afectado por las medidas de limitación de la movilidad a escala internacional.
El evento, que se desarrollará en formato virtual y presencial, permitirá analizar la contribución del TMCD a la movilidad sostenible.
El evento, celebrado junto a la Autoridad Portuaria de Cádiz, se podrá seguir de manera presencial o vía 'streaming'.
En el último año, la instalación portuaria ha reforzado estas líneas marítimas para mejorar su competitividad, sostenibilidad y capacidad de innovación.
Entre otras cosas, se estudiarán las ventajas con las que cuenta el puerto de Cartagena para facilitar e impulsar este tipo de rutas.
La pandemia ha lastrado los tráficos marítimos de corta distancia durante el pasado 2020, especialmente en cabotaje y transporte de vehículos.
Se profundizará en los desarrollos del puerto de Vigo y la Autopista del Mar para el sector exportador y el transporte por carretera.
El tráfico marítimo de corta distancia sigue ganando espacio en 2019 e incrementa los volúmenes de demanda captados frente a la carretera en el internacional.
La crisis sanitaria corta la buena evolución reciente del tráfico marítimo de corta distancia.
Entre los proyectos de transporte que financiará la UE, destacan los relacionados con el ferrocarril, incluidos los enlaces transfronterizos y las conexiones con puertos y aeropuertos.
El objetivo del proyecto, en el que participa la Fundación Valenciaport, es mejorar el componente del TMCD en la cadena de suministro de contenedores.
Se evaluará la influencia del Covid-19 en el sector del TMCD, al haberse observado una caída de la demanda en las Autopistas del Mar.
El impacto del Covid-19 ha sido de mayor calado en el tráfico de cabotaje, que se ha reducido un 5,3%, mientras que en el tráfico exterior se ha registrado un ascenso del 0,9%.
Una aplicación tan restrictiva como la comentada podría hacer que el valor de estas reducciones sea poco más que testimonial.