Ante las crecientes expectativas de todo el mercado, la evolución de las normativas nacionales y europeas, y la actual crisis medioambiental, GSE apoya a sus clientes en la búsqueda de soluciones adecuadas para hacer frente a los retos de desarrollo sostenible.
La inversión parece haber encontrado hueco en los mercados secundarios y nueva zonas empiezan a generar una cierta oferta que ofrece mayores rentabilidades, menor competencia y contratos a más largo plazo.
La contratación inmologística europea se ha situado en 13.200.000 m² en el primer semestre de 2023, y zonas muy consolidadas han visto reducida su participación en las cifras totales.
Pulsar Properties sigue adelante desarrollando proyectos inmologísticos con un fuerte compromiso con los territorios en que desarrolla su actividad. La compañía afronta dos iniciativas de gran calado sobre suelo nuevo en el corredor del Henares y de rehabilitación de espacios industriales en Vitoria.
La contratación en el mercado inmologístico español ha crecido un 54% anual en el tercer trimestre de 2023 y afronta un cierre del ejercicio con una demanda situada por encima de la media de los últimos diez años.
La situación económica se deja sentir en el mercado inmologístico español, con una demanda de naves adaptadas a las necesidades de la operativa, pero con incertidumbre a la hora de cerrar nuevos proyectos, en un contexto que espera un mayor control de la inflación y un panorama más favorable.
Tras varios años de récords en cuanto a actividad constructora, absorción e inversión, el inmologístico español parece haber iniciado en este 2023 una nueva etapa marcada por nuevos valores como la consistencia y el equilibrio.
Las interrupciones de la cadena de suministro, el aumento de los costes de los insumos y la normalización de la demanda de mercancías perecederas tras los picos de 2021 contribuyeron al descenso del pasado año.
Los puertos españoles ofrecen una amplia oferta de infraestructuras y servicios para importadores y exportadores hortofrutícolas, que se complementa con los esfuerzos que están realizando las navieras para prestar un servicio adecuado a este tipo de tráficos.
El sector se encuentra en una situación convulsa por la incertidumbre en torno a los precios de la energía y otros costes de la operativa propia de este tipo de instalaciones.
La situación de ocupación de los almacenes frigoríficos en España presentaba diferencias muy significativas entre las distintas regiones en el primer trimestre de 2023, con Canarias a la cabeza con un 95,2% y en el extremo contrario, la región Sur, con un 65,64% .
Los vehículos para el transporte a temperatura controlada deben someterse a los 15 años de la fecha de fabricación de la caja del semirremolque o de la cisterna a un ensayo en el túnel de frío para renovar su certificado ATP, que los habilita para el transporte.
Los riesgos de seguridad acechan en cualquier punto de la cadena de suministro. Ante posibles vulnerabilidades en ruta, actores privados y públicos aspiran a desplegar una red de aparcamientos seguros que, además de garantías para la carga y los equipos, también de dignidad a los conductores profesionales.
En el transporte de mercancías la eficiencia es una ventaja, pero la seguridad es y debe ser un requisito de principio a fin, por lo que disponer de un aliado en ruta es clave.
Ciertas dificultades han marcado la llegada del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación al sector del transporte. Con este nuevo aparato de control se abre una nueva etapa con nuevas funcionalidades y un control más riguroso de los tiempos de conducción y descanso.
Sor Ibérica incorpora a sus semirremolques frigoríficos elementos relacionados con la sostenibilidad, la intermodalidad y la conectividad para reforzar la competitividad de unos equipos altamente valorados en el mercado.
Con una creciente escasez de conductores, las empresas optan cada vez más por la contratación de chóferes extranjeros ante la falta de relevo, mientras que la oferta de transporte se contiene.
El tercer fabricante europeo de semirremolques ha reordenado toda su estructura de ventas en la península ibérica para impulsar su presencia en el mercado y diversificar su oferta.