Con más de una veintena de estacionamientos seguros homologados y una red internacional que suma más de 1.700 estaciones en 10 países europeos, OnTurtle continúa creciendo y expandiendo sus servicios.
El transporte por carretera vive momentos convulsos, con problemas estructurales y soluciones que pasan por una mayor digitalización, más eficiencia y por un nuevo marco de relaciones con otros eslabones de las cadenas de suministro.
La pandemia ha puesto en crisis el proceso de globalización de la economía. Nuevas estrategias de acercamiento y diversificación en proveedores y centros de producción dan una nueva vuelta de tuerca al comercio internacional.
El fabricante alemán sigue trabajando para conseguir que en 2030, más del 60% de unidades de vehículos industriales vendidas en Europa correspondan a unidades eléctricas.
El Ministerio de Transportes destinará más de 8.000 millones, a través del plan ‘Mercancías 30’, para infraestructuras, terminales, mejoras en la gestión de capacidad, autopistas ferroviarias, digitalización y ayudas a empresas.
Tras estos primeros tres años de existencia, para poder seguir y crecer en la capacidad de defensa de los legítimos intereses defendidos desde la asociación, es necesario incrementar el número de asociados, por lo que os invitamos a participar.
El proyecto, de más de 56.000 m² de superficie modulable, cuenta con una nave de unos 18.000 m² para el almacenamiento y 21 muelles de carga que facilitan la logística y distribución.
ICC es una promotora de proyectos inmologísticos con plataformas de máxima calidad en ubicaciones prime de Madrid y Barcelona, que continúa desarrollando proyectos en estas ciudades y en nuevas ubicaciones en España.
La necesidad de contar con más stock, el auge del comercio electrónico y la relocalización de procesos productivos de las empresas, entre otros, han impulsado la demanda de espacio logístico.
El operador, enfocado en potenciar sus servicios de logística integral, sigue avanzando en la conversión de su flota y está realizando nuevas inversiones en tecnología.
Lecitrailer da una importancia crucial a los servicios postventa, con una red que suma 500.000 m2 de superficie repartidos en siete bases que ofrecen un servicio especializado y de alta calidad para un transporte en el que sacar el máximo rendimiento a los equipos de transporte constituye un factor diferencial.
En los últimos años, se ha abierto una nueva etapa que exige una mayor especialización a las promotoras y constructoras en el sector inmologístico, con el fin de desarrollar proyectos que puedan ajustarse al máximo a las necesidades del cliente.
La digitalización de una empresa cargadora debe incidir en todas las fases que afectan a la red de distribución, de ahí que sea necesaria una herramienta que garantice la cobertura total de todos los procesos.
El envejecimiento de la población hace que escaseen los profesionales y que las empresas tengan que articular medidas para atraer talento y conserva unas plantillas que se han convertido en sus principales activos.
Durante el verano de 2023, comenzarán las obras del nuevo parque logístico de Pulsar Properties en la provincia de Guadajara, por el que ya han mostrado su interés los primeros operadores logísticos y empresas.
Tras varios años de acumulación de stocks y de escasez de oferta de transporte, las cadenas de suministro globales parecen dirigirse a un nuevo escenario de equilibrio en medio de un panorama que sigue dominado por fuertes incertidumbres.
El Syberia eCool está ya disponible en cantidades limitadas en configuraciones de temperatura única y múltiple, aunque se espera que esté ampliamente disponible para los clientes de cara a 2024.
La trazabilidad, el origen o el estado de un envío son elementos que todos damos por hecho en la actualidad, capaces de agilizar sobremanera cualquier actividad de nuestro trabajo, un camino que comenzó a allanarse con la llegada del código de barras.
Son numerosos los factores que influyen en la logística de las empresas, pero hay tres en concreto que forman parte de la check list de cualquier empresa logística: ubicación, operatividad y ahorro.
Sostenibilidad, congestión y rentabilidad son los retos pendientes de las entregas de última milla, un segmento en el que la evolución del comercio electrónico marca el ritmo, mientras los entornos de las ciudades siguen condicionando una actividad con mucha competencia y márgenes estrechos.