GLP multiplica su actividad en el inmologístico español, en el que suma 492.000 m² de superficie en activos bajo gestión y 181.000 m² de superficie en ejecución, al tiempo que incide en inmuebles con estándares avanzados en términos de sostenibilidad y cuidado de los trabajadores.
Después del récord en la cifra de negocio de Eigo en 2022, las previsiones para el cierre de 2023 son optimistas, con la previsión de superar los 200 millones de euros.
La falta de garantías en el suministro eléctrico y el retraso en los permisos ha llevado a la cancelación o paralización de algunos proyectos en la Península Ibérica, generando ciertas dudas sobre si puede llegar a convertirse en una alternativa real a los mercados FLAP-D.
El problema en el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales se plantea con las naves modulares porque no pueden albergar actividades de Riesgo Alto 8, salvo que se construyera una cédula independiente de la estructura del edificio.
El proyecto iTerminals para la aplicación de tecnologías de la industria 4.0 en terminales portuarias digitales de contenedores ha permitido la aplicación de conceptos de la cuarta revolución industrial al sector de las terminales de contenedores.
La logística se está convirtiendo en un servicio con un alto componente tecnológico, en el que la gestión del dato tiene una importancia crucial. Ante esta realidad, y con cadenas más globales e integradas, se hace imprescindible contar con visibilidad total en puertos y terminales.
El desarrollo de gemelos digitales en el ámbito portuario permite ajustar el desarrollo de las infraestructuras a las necesidades reales de la operativa, mejorando la planificación y la eficiencia.
Proyectos en los puertos de Barcelona, Algeciras y Bilbao
La tecnología de reconocimiento óptico de caracteres ayuda a agilizar la entrada y salida de las terminales, optimizando el control de accesos, la contabilización de activos y el registro de contenedores, entre otras tareas.
Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado
Las nuevas tecnologías como la inteligencia articial suponen un radical cambio de paradigma que también afecta al ámbito portuario y que obliga a las autoridades portuarias a desempeñar un papel de liderazgo que acelere la implantación de nuevas tecnologías en los puertos.
Las Autoridades Portuarias Españolas y Puertos del Estado se lanzan a la búsqueda del talento y emprendimiento al sector logístico- portuario español público y privado con el fondo de capital Ports 4.0.
Dirk Mittermüller, director Comercial de VGP en España
Fundada en 1998 como un grupo inmobiliario de accionariado familiar belga en la República Checa, el propietario, gestor y promotor de inmuebles logísticos y semiindustriales VGP cuenta en la actualidad con una plantilla de unos 380 empleados y opera en 17 países.
Resulta imprescindible contar con entidades que ejerzan un liderazgo sostenido y eficaz para impulsar una transformación tecnológica destinada a cambiar radicalmente el panorama.
Scannell Properties ha desarrollado seis proyectos en el mercado español. Todos bajo un mismo denominador común: excelente ubicación, máxima calidad constructiva, diseño sostenible y respetando los tiempos de ejecución.
Además de los activos logísticos de nueva construcción, la rehabilitación de naves antiguas también se abre paso para renovar el parque inmologístico español, motivado fundamentalmente por la ubicación o las caracterícas de los inmuebles.
La socimi mantiene una potente actividad en el ámbito imologístico y tiene la intención de sumar proyectos con una superficie total de 160.000 m2 hasta final de año. Al mismo tiempo, su actividad en centros de datos también mantiene buen nivel de crucero.
Panattoni ha buscado responder a las necesidades de clientes diversos a través del desarrollo de proyectos ‘llave en mano’ en localizaciones fuera de los mercados tradicionales, sentando las bases para la diversificación geográfica en el mercado inmologístico español.
El coste total de propiedad de los almacenes ‘prime’, lo que incluye los alquileres, costes de servicios e impuestos, creció un 10,1% en los 12 meses anteriores a junio de 2023 en los 52 mercados globales monitorizados por Savills.
Tras el fuerte empujón registrado en los costes de los principales materiales de construcción durante 2022, ahora parece que se abre paso una nueva fase de estabilización en valores altos.
Procede pensar que estos últimos años de espectacular crecimiento experimentado por el sector inmologístico van a dar paso, probablemente, a unos años de crecimiento más moderado.
Un centro logístico debe dar cobertura a las tres fases de las que, a grandes rasgos, consta una cadena de suministro: aprovisionamiento, procesamiento y distribución, con las peculiaridades y necesidades específicas de cada cliente.