Los cambios en la regulación de pesos y dimensiones, que llegarán tarde o temprano, han marcado la actualidad del transporte de mercancías por carretera, junto con los peajes, mientras las perspectivas de futuro siguen siendo confusas.
Esta penúltima semana de marzo ha traído muchos cambios en diferentes convenios colectivos provinciales en el transporte por carretera y ha puesto la atención en futuros cambios normativos que tendrán gran impacto en el sector.
La semana del 13 al 17 de marzo viene marcada en el sector del transporte por carretera por novedades que afectan a los tráficos con el Reino Unido, por la reacción del sector ante los peajes para camiones, así como por datos de empleo y ventas preocupantes.
Pymetrans defiende que la situación actual "no es la más apropiada" para el cambio en la regulación de pesos y dimensiones y articula su postura con argumentos fiscales, económicos, sociales, de seguridad vial y sostenibilidad, entre otros.
Desde la Federación creen que la ampliación de las masas más allá de lo acordado en su momento podría llegar a ser muy negativo para el transporte de mercancías por carretera.
En esta semana a caballo entre febrero y marzo trae de vuelta a la actualidad del transporte por carretera la modificación de la normativa de pesos y dimensiones, así como el debate en torno a la atracción de conductores jóvenes al sector.
Fetransa analiza la modificación de la normativa relativa a las masas y dimensiones de ciertos vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera, y las consecuencias negativas que pueden derivarse de todo ello.
Fetransa pide "salvaguardar los intereses de los transportistas de menor dimensión" ajustando los cambios en la regulación de pesos y dimensiones a lo acordado en diciembre de 2021.
La Unión Europea ha tomado cartas en el asunto para armonizar la regulación de pesos y dimensiones, muy fragmentada actualmente, mientras que en España, la Ley de Movilidad Sostenible ha iniciado su trámite parlamentario al tiempo que dimitía la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Se pide mantener las actuales MMA de 46 toneladas en un conjunto articulado de 2+3 ejes y las 48 toneladas en uno de 3+3 ejes para recorridos intermodales de primera o última milla.
Esta semana viene marcada en el ámbito del transporte por carretera por la activación de la reforma de la norma europea de pesos y dimensiones, así como por la evolución de precios, costes y demanda de cara a este 2023.
Este cambio normativo se centra en reducir las emisiones procedentes del transporte y poner punto final a la fragmentación que existe en la Unión sobre las medidas máximas de los vehículos pesados.
Los cambios en la regulación de pesos y dimensiones estarán listos en el primer trimestre de 2023. Se discute el calendario del cambio y a qué vehículos afectará.
Transportes negocia con el sector el calendario para modificar pesos y dimensiones, aunque a la espera de la Directiva europea, así como la regulación legal de la subcontratación.
Fenadismer apunta que los últimos cambios legales suponen un "cambio de paradigma" para el transporte y, al tiempo, señala que la transformación no se para aquí con nuevos pasos pendientes, como la escasez de conductores o pesos y dimensiones.
Pese a los avances que se han registrado en el último año, Transportes y el propio sector estiman que aún queda mucho por hacer, con la regulación de la subcontratación y de pesos y dimensiones en el horizonte.
Francia permitirá ensayos con combinaciones de 46 toneladas en transporte combinado durante año y medio dentro de su propio territorio.
La Comisión Europea trabaja en una modificación de la Directiva de pesos y dimensiones que incluye la implantación de las 44 toneladas en toda la Unión, aunque en España está prevista para su introducción progresiva a partir de 2023.
El impacto de los cambios en la regulación de pesos y dimensiones de los vehículos industriales desde diversos puntos de vista, en una jornada de la Fundación Corell.