
Un mes más, las decisiones de Donald Trump continúan dominando la actualidad del transporte marítimo. El Tribunal de Comercio Internacional de EEUU ordenó recientemente suspender la mayor parte de aranceles introducidos por el presidente norteamericano en abril, así como los que afectarían a Canadá, China y Mexico, y poco después de conocerse que la Casa Blanca recurirría, una Corte de Apelaciones suspendió temporalmente esta sentencia, a la espera de estudiar más a fondo el asunto.
En cualquier caso, el acuerdo arancelario provisional que habían alcanzado previamente China y Estados Unidos ya ha contribuido a la reactivación de los tráficos comerciales entre los dos países, abriendo una ventana para que los importadores norteamericanos repongan inventarios a un coste moderado.
Al mismo tiempo, la administración estadounidense ha alcanzado un acuerdo con los rebeldes hutíes de Yemen para lograr la paz en el Mar Rojo y volver a la normalidad en el Canal de Suez, donde por cierto, se ofrecerá un descuento durante tres meses para portacontenedores de 13.500 TEUs o más. Asimismo, la UE y el Reino Unido trabajarán juntos para mejorar la cooperación en lo referente a la seguridad de los buques y de las instalaciones portuarias, así como la ciberseguridad marítima.
En España, el nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha mantenido un primer encuentro con los responsables de las 28 Autoridades Portuarias, en el que se ha abordado la situación geopolítica actual y los retos del sector en lo que se refiere a la descarbonización. El ente portuario también ha iniciado las rondas de negociación para aprobar los Planes de Empresa de los diferentes puertos para 2026.
Por su parte, el Gobierno ha dado luz verde a una Comisión Interministerial de coordinación del control aduanero de mercancías que se constituirá en dos meses y se ha celebrado la primera reunión con Marruecos para coordinar el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho 2025.
Puertos
Entre los puertos que han sido noticia este mes, se encuentra el de Algeciras, que ha dado luz verde a la concesión administrativa a Balearia para la explotación del atraque número 3, las instalaciones de check-in y la zona de embarque de vehículos en la línea regular Tarifa-Tánger Ciudad. Igualmente, ha licitado el contrato para las labores de asistencia en la redacción del proyecto de remodelación de su control de acceso norte, y el proyecto de red para el suministro eléctrico a buques en los atraques uno, dos y tres del puerto de Tarifa.

Cabe destacar también a la Autoridad Portuaria de Baleares, que ha ajdudicado contratos para la instalación de cuatro sistemas OPS en los puertos de Palma, Ibiza y Mahón por cerca de diez millones de euros, mientras el Banco Europeo de Inversiones ha firmado un préstamo de 50 millones con el puerto de Málaga para financiar su ampliación y electrificación.
Por su parte, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha adjudicado a NYK la concesión de la nueva terminal de automóviles y ha encargado ya las obras para completar el muelle Adosado. En su caso, el puerto de Valencia, que invertirá en el desarrollo de una red 5G privada, ha aprobado el otorgamiento a favor del Grupo NAB, conformado por el Grupo Noatum Terminals, Inversiones Algeposa y Boluda Lines, de una concesión para la construcción y explotación de una terminal pública polivalente.
Además, el concurso internacional para elaborar el Máster Plan de Coruña Marítima ya está en marcha tras la publicación de las bases y los pliegos técnicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado. A su vez, el puerto de Gijón ha aprobado un plan de contratación para 2025, que prevé un volumen de gasto de 17 millones, y ha emplazado a la alcaldesa a mantener una reunión por el futuro de los terrenos de la Naval Gijón.
En lo que respecta a las navieras, Balearia ha incorporado un segundo buque en la ruta entre Tarifa y Tánger Ville, Armas Trasmediterránea reforzará las rotaciones de la línea que une Ceuta con Algeciras, y Fred Olsen incorporará este verano un tercer buque para sus conexiones de La Palma con Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. A nivel internacional, CMA-CGM ha dado un paso decisivo en el fortalecimiento de su red de carga aérea con la adquisición de las operaciones de carga de Air Belgium.