
La jubilación de los chóferes, fumar en cabina, la Ley de Movilidad Sostenible y los buenos datos de actividad del sector en el primer trimestre de este 2025 han copado gran parte de la actualidad del sector este mes de mayo.
Durante el mes, se ha publicado en el BOE el Real Decreto que regula el procedimiento para solicitar la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación y que deja la decisión final en manos de la Seguridad Social. Es una buena noticia a priori. Eso parece según las reacciones de patronales y sindicatos, aunque, al mismo tiempo, surgen tres dudas que pueden poner en cuestión su aplicación para los chóferes del transporte de mercancías.
A su vez, Transportes parece haber acelerado la cosa parlamentaria y tiene la intención de tener aprobada la Ley de Movilidad Sostenible antes del verano después de que el Congreso de los Diputados haya reactivado su tramitación la semana pasada.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad trabaja en una reforma de la Ley del Tabaco que incluirá la ampliación de los espacios libres de humo también a vehículos destinados a actividades laborales, algo que Fenadismer ha considerado desproporcionado y un tanto discriminatorio.
En cuanto a los datos de actividad del sector en los tres primeros meses de 2025, el volumen de toneladas transportadas por carretera en España en el primer trimestre de 2025 crece un 5,8% anual, con una mayor fortaleza en el transporte nacional y un descenso acusado de los tráficos internacionales. A su vez, los precios del transporte de mercancías se mantienen estables al inicio de 2025, tras caer casi un 3% con relación al último trimestre de 2024.

Por otro lado, también en el plano estadístico, los márgenes empresariales del transporte por carretera se han incrementado un 2% anual en el primer trimestre de 2025, pese a que el sector ha aumentado más las compras que sus ventas. A su vez, la producción del sector español de transporte y almacenamiento ha crecido un 5% anual en marzo, 1,5 puntos por debajo del ascenso registrado en el conjunto de los servicios del país.
Así mismo, por lo que respecta al empleo, el pasado mes de abril ha disminuido la contratación laboral en la actividad logística y de transporte, aunque con un comportamiento dispar por segmentos, mientras que, al mismo tiempo, ese mismo mes se producía una nueva caída del paro en la logística y el transporte entre marzo y abril, con la vista puesta ya en la temporada alta del próximo verano.
En el ámbito empresarial, Ontime ha dado a conocer su apuesta por la logística refrigerada y la internacionalización para crecer en los próximos años con inversiones por valor de 325 millones de euros hasta 2027 en nuevas instalaciones y la llegada a nuevos mercados europeos en un futuro a corto plazo. Al tiempo, el operador espera el saneamiento de San José López para absorberla, toda vez que, según su consejero delegado, "en este momento no está preparada para integrarse" con el operador. Además, la compañía también ha inaugurado oficialmente su nueva plataforma logística en la localidad toledana de Noblejas, la mayor infraestructura de frío multicliente en España.
Por su parte, mientras el Grupo Exit rompía la relación que mantenía con ESP Solutions desde 2022 e inicia "una nueva etapa de gestión independiente, retomando el pleno control de su operativa", ESP Solutions asegura que su relación con Exit "se limita a cuestiones operativas y comerciales", así como que "está evaluando alternativas para poder recuperar la deuda".
A su vez, Ahorramas se ha hecho el 100% de Transvelilla, uno de sus dos proveedores de transprte en el que ya tenía una pequeña participación y que cuenta con una flota autorizada para transporte pesado de mercancías de 35 unidades.

En el campo industrial, en los primeros cuatro meses del año 2025, las matriculaciones de vehículos industriales han retrocedido un 16,1%, lo que representa un total de 9.181 unidades entregadas. Así mismo, desde principios de 2025, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 58.456 unidades, que representan un 9,2% más que en el mismo período de hace un año.
A su vez, la celebración de la Semana Santa el pasado mes de abril ha hecho descender con fuerza el mercado español de semirremolques que acumula un descenso de un 4% en los cuatro primeros meses de 2025.
Al tiempo, Mercedes-Benz Trucks amplía la gama de su tractora eléctrica eActros 600 con el fin de adaptar su oferta a las necesidades concretas de cada transportista, mientras que Volvo Trucks introduce en su gama pesada tres mejoras aerodinámicas inspiradas en la industria aeroespacial destinadas a reducir significativamente la resistencia al aire, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Por otro lado, Iveco ha desarrollado pruebas camiones semiautónomos en condiciones operativas reales en Alemania que muestran un comportamiento de conducción seguro. Además, a partir de junio de 2025, Scania pondrá a disposición de sus clientes su nuevo motor Super 11, que aporta un nuevo nivel de prestaciones y flexibilidad al segmento de once litros.
De igual manera, los operadores multiplican su apuesta por vehículos de mayores dimensiones e impulsan las incorporaciones de duotráilers para maximizar el espacio de carga en flujos concretos y reducir el impacto medioambiental de su operativa.