Un repaso a la actualidad del transporte ferroviario en el primer mes de 2023

Resumen enero 2023: Nuevos avances para la descarbonización y digitalización del transporte ferroviario en España

Renfe Mercancías destinará 122,7 millones de euros para impulsar su proyecto de descarbonización, digitalización y mejora del sistema de transporte de mercancías por ferrocarril.

Jueves, 02/02/2023 por CdS

El año 2023 ha comenzado con el análisis de los resultados de los principales actores del transporte ferroviario. Los últimos registros estadísticos de Adif confirman que en 2022 se ha producido una importante recuperación del tráfico, hasta superarse los niveles previos a la pandemia.

Por su parte, Renfe suma unos ingresos de tráfico en 3.788 millones de euros, un 28,7% anual más. Los ingresos por ventas en Renfe Mercancías se han incrementado en un 15,7%.

Esta división, por cierto, destinará 122,7 millones de euros para impulsar su proyecto de descarbonización, digitalización y mejora del sistema de transporte de mercancías por ferrocarril en España. Además, ha recibido seis de las doce locomotoras eléctricas multisistema Euro6000, de ancho ibérico, que Stadler Valencia está construyendo.

Entre los operadores privados, Transfesa Logistics está operando desde este año trenes en ancho UIC, para lo que utiliza dos de las cinco locomotoras Euro6000 que ha recibido.

En este contexto, un informe de Competencia señala que, entre los efectos que afrontan los operadores de mercancías por las perturbaciones del tráfico, se encuentran sobrecostes monetarios y materiales. Asimismo, aboga por ampliar el ámbito de aplicación de las ayudas, incluyendo nuevos supuestos que deberían ser subvencionables.

El organismo también ha entrado a analizar la adquisición del control conjunto por parte de la Autoridad Portuaria de Barcelona y CMA-CGM en el Puerto Seco de Azuqueca de Henares.

Nuevos avances

Por otro lado, Transportes elaborará un plan director del tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla, dotado con más de 450 millones de euros. También pondrá en marcha un ‘Grupo de Trabajo Logísticopara Aragón, que permitirá avanzar en proyectos como el desarrollo de terminales ferroviarias para reforzar la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

En esta misma región, Aragón Plataforma Logística ha comenzado esta pasado semana las obras de ampliación de la terminal ferroviaria de la Plataforma Logística de Teruel.

Además, Adif ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de construcción de vía de apartado interoperable para la optimización del tráfico de mercancías internacionales en una instalación frente a la Plataforma Logística de Badajoz.

terminal adif la llagosta

Adif pone en marcha el concurso para la contratación de espacios e instalaciones para la gestión de los servicios de La Llagosta.

En Cataluña, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha puesto en marcha el concurso para la contratación de espacios e instalaciones para la gestión de los servicios de la terminal multimodal de La Llagosta.

Por su parte, el puerto de Barcelona encarga la digitalización de su red ferroviaria y el desarrollo de un centro de tráfico centralizado, y la Autoridad Portuaria de Marín ha adjudicado la primera fase de automatización y monitorización de su red ferroviaria.

Otros avances destacados tienen que ver con la firma del convenio entre Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Castellón para impulsar el nuevo acceso ferroviario sur al puerto, o la adjudicación por parte del puerto de Santander de la construcción de un apartadero ferroviario en Raos.

En otro orden de cosas, el Gobierno de Navarra ha licitado la redacción del proyecto para construir una variante ferroviaria entre los polígonos industriales de Landaben y Orcoyen por 1,7 millones de euros.

A nivel europeo, la Alianza Europea para el desarrollo de Corredores Ferroviarios ha propuesto una concepción más realista de la red de ferrocarril para mercancías, más capaz, más fiable y mucho más sostenible.

Además, la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de investigación para comprobar si ciertas medidas de ayuda otorgadas por la Administración francesa a SNCF Fret están en línea con las reglas de la Unión Europea para las ayudas de Estado.