Especial Digitalización en el Transporte y la Logística
La digitalización supone, además de un reto tecnológico, un cambio cultural de gran calado con profundas consecuencias a nivel económico y social que ya han transformado en muchos ámbitos, la sociedad en la que nos desarrollamos como individuos, trabajadores y compradores.
Miércoles, 03/02/2021
SUMARIO
• Editorial: ¿Tenemos Plan? Ricardo Ochoa de Aspuru, director de Cadena de Suministro | pág. 3 |
• El impacto económico de la digitalización Pros y contras de un proceso sin marcha atrás | pág. 4 |
• Opinión: La digitalización como palanca transformacional del sector logístico Vicente Segura, socio de Consultoría de Estrategia y Operaciones de Deloitte | pág. 6 |
• Opinión: Resiliencia o eficacia, ¿debemos elegir? Javier Arbex, Experto en soluciones de cadena de suministro, IBM España | pág. 9 |
• Opinión: Resilientes en nuestra nueva normalidad logística Manuel Yagüe, director Ejecutivo, responsable de Digital Operations en Everis. | pág. 11 |
• Opinión: La transformación digital en el transporte y la logística Juan Manuel Martínez Mourín, CEO de Eurogestión | pág. 13 |
• España tiene un plan de digitalización Hasta 2025 | pág. 14 |
• Opinión: Innovación colaborativa Pablo Gómez, Presidente de Logistop y Director General de FM Logistic Iberia | pág. 17 |
• Opinión: Aceleración digital, con el foco en la persona Bernardo Villazán Gil, Co-Director de la Cátedra de Industria Conectada Universidad Pontificia Comillas, ICAI-ICADE-CIHS | pág. 19 |
• Opinión: ¿Quién, qué y cómo? digitalizar el transporte y la logística Ramón García, director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística | pág. 21 |
• La digitalización de la cadena de suministro La Inteligencia Artificial, el ‘Big Data’ y el IoT dan forma a la nueva logística | pág. 22 |
• Tecnología para adaptarse a una nueva realidad El sector ante un cambio estructural | pág. 26 |
• Opinión: “GIGO” – El transporte de mercancías también va de datos Javier Cañestro, Director General Europa Occidental en Eurowag | pág. 28 |
• Hacia entregas ‘cero contacto’ El impacto de la pandemia del coronavirus en la paquetería | pág. 30 |
• Opinión: Un sector, diferentes realidades Álvaro Ruiz de Gordoa, Socio de Supplychange | pág. 33 |
• El futuro del trabajo tras la pandemia Se abre un escenario favorable para la automatización | pág. 34 |
• ¿Cómo será el almacén de 2025? De camino a almacenes altamente tecnificados | pág. 38 |
• Opinión: La gran oportunidad de la transformación digital en almacenes y logística Esteban de la Torre, director Area Mediterráneo en Internet of Things | pág. 41 |
• El transporte por carretera en la era de la digitalización Una carrera contrarreloj | pág. 42 |
• Opinión: La digitalización del transporte en el mundo post Covid-19 Verónica Rodríguez, gerente de Comunicación en Wtransnet | pág. 45 |
• Opinión: ¿Es la transformación digital una operación commutativa? Victor Vilas, director de Desarrollo de Negocio en Andsoft | pág. 47 |
• La electrificación, un futuro inevitable para el transporte Europa avanza hacia el objetivo de descarbonización | pág. 48 |
• Opinión: La biometría y la última milla del e-commerce Javier González, gerente de Ventas en Biocryptology | pág. 51 |
• La digitalización en el transporte intermodal La transformación alcanza todos los rincones del sector logístico | pág. 52 |
• La plataforma SIMPLE, clave para la digitalización del transporte Interoperabilidad de las soluciones de transporte | pág. 54 |
• Digitalización e innovación, herramientas para el crecimiento y la competitividad Puerto de Barcelona | pág. 56 |
• Tecnología y conectividad puertos 4.0 A la vanguardia de la innovación | pág. 58 |