Los empresarios del transporte frigorífico parecen hartos de sinsabores. De costes al alza, de presiones de los clientes o de tener que buscar personal competente debajo de las piedras, por poner algunos ejemplos.

A pesar de ello, el sector sigue teniendo un gran atractivo. En los últimos meses se han conocido diversos movimientos empresariales que han sorprendido en el propio sector. Operaciones que continúan después del paréntesis estival.

Sin embargo, a pesar de las incertidumbres que son muchas, hay que ser conscientes de que toca trabajar con rigor y con la vista puesta en que este sector es una de las columnas básicas de la economía de mercado en Europa.

Lea en línea o descargue la revista en su dispositivo de forma totalmente gratuita.

LEER EN LÍNEA

DESCARGAR

SUMARIO

 

Editorial: Clamores en el desierto de la crisis
  Ricardo Ochoa de Aspuru, director de Cadena de Suministro
pág. 3
• La exportación hortofrutícola española se recupera tras el impacto del Covid-19
 Los puertos españoles, clave para este mercado
pág. 4
Opinión: Objeto de deseo
 Manuel Pérezcarro, secretario general de FROET
pág. 9
• Un nuevo escenario económico para el frigo
Análisis estadístico del sector
pág. 10
• Leve descenso en la importación y exportación hortofrutícolas en Europa
 Mayores costes de transporte y producción
pág. 16
Opinión: Las leyes
Ramón Valdivia, director general de Astic
pág. 23
Precios y cifra de negocio en el transporte frigorífico
Radiografía al sector del frigo
pág. 24
• Las adquisiciones en el frigo señalan el papel clave del sector
Movimientos empresariales en el transporte frigorífico
pág. 26
• Transporte frigorífico bajo control con Webfleet
Mejor planificación y mayor ahorro
pág. 30
• Lo mejor de dos mundos: así impulsa Kögel el transporte multimodal
 Novedades en la IAA 2022
pág. 32
• Aumenta la contratación de conductores
Mercado con escasez estructural
pág. 34
• Onturtle abre su primer centro translogístico
En la Junquera
pág. 36
• Andamur, una amplia red de estaciones al servicio del transportista
Más de 700 estaciones
pág. 36
• Las matriculaciones de industriales siguen resistiendo a la crisis
Crecimiento de los vehículos de más de 16 toneladas
pág. 38
• Un nuevo texto consolidado para el ATP
Instrumento clave para el frigo
pág. 42
• Luz verde al tratamiento en frío en la importación de cítricos
Ante las plagas como la de falsa polilla
pág. 44
• «El ministerio debería prestar atención a la opinión de los transportistas»
Entrevista con José María Arnedo, presidente de Atfrie
pág. 46
• Gama Evolution de Lecitrailer, variedad y capacidad de adaptación
La búsqueda de frigos fiables y resistentes
pág. 50
Opinión: El almacenamiento frigorífico, la incógnita de 2022
Badenes, secretario general de Aldefe
pág. 51
Tráfico Ro-Ro, nuevas oportunidades para el frigo
 El frigo, cada vez más pendiente del transporte marítimo como alternativa
pág. 52
Buena dinámica para el transporte
Análisis de cargas de Wtransnet del primer semestre de 2022
pág. 56
Innovacion sostenible en el almacenamiento y transporte frigorífico
Reduccion de emisiones
pág. 60
• Sor Ibérica: excelencia en la fabricación de frigoríficos
50 años de historia de un fabricante con solera
pág. 64
• La escalada del precio del combustible, drama para el frigo
Costes al alza
pág. 66
Carga y descarga: ¿problema resuelto?
2 de septiembre, una fecha clave
pág. 68
• La importancia creciente del frigo en el sector farma
El Covid-19 impulsa la logística farmacéutica
pág. 70
• Desciende la ocupación media de los almacenes frigoríficos en España
Segundo trimestre de 2022
pág. 72
• Las navieras exploran el potencial del comercio hortofrutícola
Nuevos proyectos y operativas
pág. 76