Nada volverá a ser como era antes de marzo de 2020.
Hace aproximadamente un año, un virus letal se colaba entre nosotros. Meses después, la pandemia sigue alterando lo que hasta antes de marzo era el normal devenir de la actividad logística y de transporte.

Dicen los expertos que la crisis sanitaria ha acelerado toda una serie de tendencias que ya venían de hace años y que, con la incertidumbre, parecen haber tomado la velocidad de crucero que no habían conseguido alcanzar hasta hace poco más de un año.

Muchas de ellas se analizan en este número y entre ellas destacan algunas que afectan a la propia operativa de los diferentes sectores Sin embargo, la actual incertidumbre impide entrever si alguna de las tendencias apuntadas en este número se consolidarán.

Lea en línea o descargue la revista en su dispositivo de forma totalmente gratuita.

LEER EN LÍNEA

DESCARGAR

SUMARIO

 

Editorial: Recuperar el tono, la mejor vacuna
  Ricardo Ochoa de Aspuru, director de Cadena de Suministro
pág. 3
• Hay que sobreponerse al golpe
  Un primer análisis del impacto de la pandemia en el sector
pág. 4
Opinión: De la digitalización a la hiperautomatización
 Roberto Martínez, vicepresidente y director general GLP España
pág. 6
• E-commerce, un motor contra la pandemia
  La logística en 2020
pág. 8
• La logística ante un cambio radical
  Tendencias logísticas para 2021.
pág. 12
Opinión: Mirando al futuro a través del e-commerce y la automatización
  Cristian Oller, vicepresidente y director general de Prologis en España
pág. 16
• El sector inmologístico sale reforzado de un convulsivo 2020
  Impulsado por el crecimiento del e-commerce
pág. 18
• VGP: objetivo cero emisiones en 2025
  La sostenibilidad como elemento estratégico en inmologística
pág. 21
• El papel de los desarrollos logísticos en segunda y tercera corona
  Amplia oferta de Cushman & Wakefield
pág. 22
• El sector inmologístico ante un año clave para la inversión
  Tendencias del sector inmologístico en 2021
pág. 24
Opinión: ¿En qué dirección avanza el sector inmologístico
  Oscar Heras, director general GLP España
pág. 27
• De camino hacia almacenes más tecnificados y más humano
  Tendencias en intralogística para 2021
pág. 28
Opinión: ¡¡Que viene el 2021!!
  Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru, presidente del Patronato de la Fundación Corell
pág. 30
• Un sector esencial invisible
  El transporte en 2020
pág. 32
• El transporte de mercancías en 2020
  Al detalle en tres gráficos
pág. 35
Efectos de la pandemia sobre el empleo
  Análisis de la crisis sanitaria en la ocupación en el sector
pág. 36
Opinión: Seguiremos quejándonos
  Ramón Valdivia, director general de ASTIC
pág. 38
• Hacia un transporte diferente
 Tendencias en transporte para 2021
pág. 40
Opinión: 2021, un año de difícil transición hacia la transformación
  José López-Tafall director general de ANFAC
pág. 44
• La industria aprende a superar la tormenta perfecta
  Tendencias en la industria del transporte para 2021
pág. 46
• Las ventas de  comerciales e industriales se desploma en 2020
  Industria de carretera
pág.48
Opinión: El 2021 para los fabricantes de remolques y semirremolques
  Julio Viartola, secretario general de ASFARES
pág. 51
• El mercado de semis se sobrepone a la pandemia
  El mercado español de semirremolques en 2020
pág. 52
Opinión: El TMCDC en tiempos del Covid-19
  Pilar Tejo, Directora Técnica de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain)
pág. 54
• El sector portuario se vuelca en minimizar el impacto del Covid
  Motor de la recuperación económica
pág. 56
• Grandes inversiones en el año de la sostenibilidad y la digitalización
  Tendencias en el sector marítimo en 2021
pág. 60
Opinión: Panorama del sector marítimo
   Elena Seco, directora general ANAVE
pág. 63
• El ferrocarril demuestra sus fortalezas en el año más difícil
  Transporte fiable y puntual
pág. 66
• 2021: El año europeo del ferrocarril
  Tendencias en el sector ferroviario
pág. 68